
Las Escuelas Municipales de Música y Danza de Andalucía y de toda España, ofrecieron este pasado martes 15 de marzo, un recital por la paz, con todos los miembros de la Asociación de Escuelas de Música y Danza UEMyD (Unión Española de Escuelas de Música y Danza).
Estaba previsto que a las 18,30 horas saliesen a la calle para ofrecer este concierto por la paz en los diferentes lugares de España, aunque en muchos de ellos, como fue el caso de Mancha Real, no pudiesen hacerlo en el exterior por el mal tiempo, teniendo la Escuela Municipal de Música Manuel Rosa de nuestro municipio que trasladarse al interior de su sede. A la hora prevista, tanto alumnado como profesorado de las Escuelas de la Asociación se unieron en sus respectivas ciudades, con el fin de interpretar melodías para reivindicar la paz.
Así, el personal docente junto con el alumnado de la Escuela Municipal de Música “ Manuel Rosa” de Mancha Real se unió a esta iniciativa, reuniéndose para interpretar la música con sus instrumentos. “Con este acto, la Escuela pretende difundir su firme reivindicación por la paz, así como mostrar su solidaridad con las víctimas y los refugiados de la guerra”.
MANIFIESTO DE UEMYD

“Estos días estamos viendo, consternados, lo que está pasando en Ucrania, donde las noticias hablan ya de miles de muertos y millones de refugiados que huyen del país dejando atrás sus vidas, sus recuerdos y, muchos de ellos, a parte de sus familias. Son las víctimas inocentes de una lucha de poderes que viola deliberadamente los derechos humanos y todo lo que representan. Porque, si bien la discrepancia es legítima, la imposición armada, la destrucción y el homicidio son absolutamente inadmisibles.
Por este motivo, desde la Unión de Escuelas de Música y Danza queremos manifestar nuestro más absoluto rechazo a esta guerra, y a cualquier tipo de violencia sea allá donde sea, así como mostrar toda nuestra solidaridad con las personas que la están sufriendo. Familias, niñas y niños que están viendo arrebatadas sus ilusiones y sus esperanzas.
Tan lejos y, a la vez, tan cerca. Tan lejos, porque parece imposible, porque es incomprensible que una cosa así pueda estar pasando en nuestros días. Y tan cerca, porque es inevitable vernos identificados con todas las ucranianas y los ucranianos que sufren el horror de la invasión, y también con todos aquellos ciudadanos rusos que están siendo castigados o tienen que huir por no estar de acuerdo con su gobierno o han fallecido en una guerra que nunca debería haberse producido.
Nosotros no somos expertos en política ni en cuestiones geoestratégicas; somos músicos, pero sabemos y queremos reivindicar con toda nuestra convicción que la paz es un derecho irrenunciable, que la paz es un derecho universal, que la paz es la manera de entenderse, a pesar de las desavenencias, y que la paz es el único camino hacia el futuro.
Que la música acalle las bombas y nuestros instrumentos sean las únicas armas, disparando notas para amansar el mundo con una melodía de paz”.