Recordamos el viaje de jubilados y pensionistas del 2017 en el 2º turno

El sábado 8 de abril con la llegada del segundo turno, concluía el Viaje de Jubilados y Pensionistas de Mancha Real 2017, un desplazamiento que en el primer grupo llevó hasta tierras extremeñas a más de 200 personas, siendo en este segundo grupo alrededor de 180 repartidas en 3 autobuses.

En estas fechas es posible que el viaje 2021 se hubiese hecho en este mes de abril, pero con la pandemia no ha podido ser esperando que el próximo año se pueda disfrutar de estos días merecidos para jubilados y pensionistas. El lugar elegido como ya dijimos anteriormente fue la Ruta de los Conquistadores, un itinerario lleno de historia y monumentos que los que han viajado han podido disfrutar acompañados por el buen tiempo. El miércoles día 5 salía de Mancha Real la expedición del segundo turno que llegaba a Mérida como primer punto del viaje donde se encontraron con el primer grupo que iniciaba el regreso. Mérida, ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad fue fundada por orden del emperador Augusto en el año 25 a.C., podemos afirmar que ninguna otra ciudad de nuestro país conserva tantos restos romanos como Mérida. Su gran Teatro es el mejor de los trece que existen en la Península y una de las construcciones romanas más bellas de España. Unido al Teatro está el Anfiteatro, donde se celebraban espectáculos de luchas con fieras y gladiadores y cercanos están la Casa del Anfiteatro y el sorprendente Museo Nacional de Arte Romano. Muy relevantes también son:la Casa del Mitreo, el Arco de Trajano, el Templo de Diana, el Pórtico del Foro; el majestuoso puente romano sobre el Guadiana, etc.

En sentido contrario al que realizó el primer grupo, la comitiva llegó el segundo día a Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esta ciudad alberga una inmensa riqueza arquitectónica, donde se pueden contemplar más de 60 edificios Histórico-Artísticos. Su conjunto monumental bien podría compararse con una ciudad medieval completa, en unas condiciones de conservación inigualables. Sus murallas almohades y edificaciones de incalculable valor histórico y arquitectónico hacen de esta villa un retrato de los siglos XIV al XVI.
El tercer día la visita fue a Trujillo, calificada de ciudad perfecta por la Unesco y la Fundación Europea, exhibe al visitante un singular tesoro urbanístico continuando a Guadalupe, población formada por estrechas callejuelas empedradas, edificios entramados y encajados entre sí, casas hacinadas con balcones de hierro y madera y una serie de plazuelas con mucho sabor a historia. Imprescindible es hablar de su Monasterio, grandioso conjunto guerrero y monacal, mezcla de templo, alcázar y fortaleza y considerado uno de los santuarios más importantes de España.

El último destino fue Badajoz, fundada en el siglo IX, durante la dominación musulmana de la península ibérica, sobre una población visigoda anterior (con un asentamiento ocupado desde las épocas más remotas); y su importancia geo-estratégica condicionó su historia como plaza fuerte y amurallada. Zafra, población que se encuentra presidida por el Alcázar-Palacio construido entre 1437 y 1443. Destacar las plazas Grande, Chica y la del Pilarito, en cuyo entorno se conservan edificaciones y detalles constructivos y ambientales de sabor mudéjar y medieval.
Un año más la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mancha Real, organizaba este viaje en el que hubo una buena organización y que afortunadamente no sucedió nada importante donde tuvieran que hacer acto de presencia los servicios médicos además de gozar de una temperatura ideal para conocer esta Ruta de los Conquistadores que dejó entre todos los visitantes buen sabor de boca.