El Viernes Santo tarde es sinónimo de la Estación de Penitencia de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo, que en Mancha Real se celebra con mucha solemnidad, respeto y muchas ganas de poder vivir este Paso de Semana Santa que llevaba tres años sin poder salir a procesionar, en 2019 por la lluvia y los dos últimos años como ya sabemos por la pandemia del Covid.

Fue una tarde soleada y con buena temperatura, lo que hizo que gran cantidad de gente estuviera acompañando a esta histórica Procesión que desde hace decenas de años, siempre está en esta fecha tan señalada en las calles de nuestro municipio. La hora de salida estaba programada para las 19 horas, justo después de los Oficios y desde donde el Trono del Santo Entierro comenzaba su salida con el Himno Nacional que tocaron la A.M. Villa de Mancha Real que fueron los encargados de seguir el paso con sus marchas procesionales. Las autoridades locales junto con las distintas Cofradías de Mancha Real y cientos de fieles comenzaron el recorrido por el itinerario marcado y que es el habitual todos los años.

A la llegada del Cristo Yacente a la calle las Lecheras, el saetero local Juan Pulido le cantaba una sentida saeta con todos los acompañantes en silencio para proseguir al término de esta hacia la calle Maestra y la plaza de la Constitución, en la que ya esperaba la Soledad para comenzar a las 21 horas su Estación de Penitencia que les mostraremos en breve. Con la marcha procesional “La muerte no es el final” y el Himno Nacional, el Trono del Cristo Yacente entraba al templo acompañado de sus cofrades y con los aplausos de todos los presentes junto a la Parroquia. En la Procesión estuvieron acompañando los Párrocos de San Juan Evangelista Don Mariano Cabeza y el de La Encarnación Juan Mena y no faltaron a esta cita las mujeres vestidas elegantemente de mantillas, una tradición que viene de muchos años.

En el año 2016 fue la última vez que la Virgen de los Dolores acompañó a esta Estación de Penitencia y en la actualidad es el Trono del Cristo Yacente en solitario el que procesiona y a constinuación lo hace la Soledad. La Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro fue fundada en 1595, desfilan sus nazarenos y costaleros con túnica y caperuz morado, capa negra y cíngulo de esparto.