Sucedió hace…. Año 1973 ¡que tiempos aquellos!
Trozos de la historia de nuestro pueblo

Esta semana en Mirando al Pasado hemos recopilado algunas imágenes del 1973, una fecha que después de casi 50 años queremos recordar algunos hechos de aquellos tiempos que se vivió entre el blanco y negro y el color, donde muchas fotos aparecen con ese color característico de aquella época y donde se comenzaban a ver también imágenes en los televisores que afortunadamente se comercializaban cada vez más, gracias en parte a los “Valpor” que con sus televisores vendidos a cómodos plazos, le dieron la posibilidad de disfrutarlos a muchas familias.
En aquellos comienzos de la década de los 70, los grupos de amigos en los días festivos salían a pasear a la plaza o al parque o bien se iban al cine a ver alguna película del oeste o “policiaca” que eran las formas de divertirse en aquellos años. Ya se comenzaba a ir a la discoteca Dance Young o bien los jóvenes se reunían en la casa de alguno de ellos para un guateque o estar unas horas juntos. En esta ocasión que vemos en la imagen tomada en en aquellas fechas, un numeroso grupo de amigos que festejaban en casa de uno de ellos, la fiesta del “bigote” que como es fácil de observar, todos los que allí estuvieron tenían su “mostacho” que lucían con alegría como vemos en la foto. En la primera fila estaban Damián, LuisMi y Alfonso Yera, a continuación eran Martín, Pedro González, Jesús Guerrero, Miguel Costa, Luis González y Melitón Barranco, y en la parte de atrás estaban Alfonso, Pedro Cobo, Juan Molino y Miguel Jordán.

Eran los tiempos en los que el día de San Juan era celebrado a lo grande en Mancha Real, con la Fiesta y Verbena que tenía lugar en el calle Maestra con numerosas actividades a lo largo de los días que duraba. Poco después llegaba la Feria de Agosto con el baile en el parque donde eran elegidas la Reina de la Fiestas y sus Damas de Honor. Unos años en San Juan y otros en la Feria, eran elegidas la Miss Mancha Real y sus Damas de Honor que en aquél 1973 que estamos recordando fue elegida como Reina de las Fiestas, Ana Mari López y sus Damas de Honor, Mari Yera y Ana Mari Gutiérrez. En la Caseta Municipal del parque actuaron aquél año las orquestas Vibraciones y los Roberts, María del Valle y su conjunto Dublín y las atracciones los Marismeños y los 3 Sudamericanos.

En unas fechas que están a punto de acabar las competiciones tanto de Liga que se la adjudicó el R. Madrid, Champions y la Copa del Rey ganada por el Betis, hemos recogido una imagen que nos recuerda el viaje que la peña barcelonista de Mancha Real, hizo a la Ciudad Condal donde vemos a varios de sus integrantes en las dependencias el club azulgrana a los que firmaban autógrafos los jugadores Cruyff , estrella del F.C. Barcelona que ficho por el club en 1973 y que en aquella temporada fue Balón de Oro. Le acompañaba Carlos Rexach al que vemos junto a José Luis Quero, Manuel Gómez conocido cariñosamente como el “loperano” y Cristóbal Moya “el curro”, tres históricos del barcelonismo en Mancha Real.

En nuestro pueblo el Imperio Azul tenía un gran equipo, con jugadores jóvenes del pueblo y algún fichaje que ya se comenzaban a hacer de jugadores de fuera. En aquél año era el presidente Sebastián Delgado y Antonio “ratón” era el entrenador. Este equipo llegó a tener una gran plantilla gracias entre otras cosas a los equipos de categorías inferiores que aportaban muy buenos peloteros al primer equipo. Vemos en la foto al equipo de juveniles de aquél 1973 con Miguel “el melenas” de portero, Paco Martínez, Manolo “roscos”, Justo, Cámara, Seba, Zoco y Miguel el otro portero. Agachados estaban, Juli Castillo, Paco, Lucas, Ramón, “el quinto” y Manolo “navarrillo”.

En los comienzos de los 70, Miguel Sánchez que había estado en la orquesta Hollywood o “los miguelillos” como muchos la conocían, se separaba de ellos y formaba un dúo con su hija pequeña Ana llamado “Paterfil”. Aquél curioso dúo tuvo una gran aceptación puesto que Miguel con el órgano y su hija pequeña con la batería sonaban muy bien y tanto en Mancha Real como en los pueblos de los alrededores tocaban asiduamente en fiestas y bodas, quedando los invitados sorprendidos gratamente por ver como una niña tan joven, cantaba y tocaba la batería como lo hacía Ana. Les vemos a los dos junto al Dodge Dart que Miguel usaba como taxi en Mancha Real, y luego en los fines de semana le ponía el remolque para transportar los instrumentos.

En el año 1973 estando de Alcalde Martín Morales de los Rios Piñar, se inauguraba la Casa de la Cultura un 17 de enero de 1973 a las 12,30 horas. Para este acto se invitó al Subsecretario de Educación y Ciencia y al Gobernador Civil de la época Pascual Calderón Ostos y a los que acompañaban autoridades provinciales y locales. En el recinto dedicado a la Biblioteca fueron los actos del discurso a cargo del Alcalde Martín Morales al que vemos en la imagen con el Subsecretario de Educación a su lado, detrás estaba Eduardo Ortega Anguita, antiguo Alcalde de Jaén y en esas fechas Delegado Provincial de Educación. Dio la bendición del recinto el sacerdote Don Carlos Núñez Hernández, que en aquellas fechas estaba como Coadjutor en la Parroquia de San Juan Evangelista y que era miembro de la Junta Rectora de la Biblioteca. A su izquierda estaban Luis Gómez, Lucas García, Manuel Muñoz y el Presidente de la Diputación y Alcalde de la Carolina Ramón Palacios.

En el año al que le hemos dedicado esta publicación, uno de los lugares mas transitados en aquellos tiempos y sigue en la actualidad, es la Plaza de la Constitución. En la foto vemos esta plaza que en aquellos años se llamaba “Generalísimo”con la fuente central que se hizo en la remodelación de 1965 y al fondo la fachada del antiguo Ayuntamiento que se demolió en 1994, con un grupo de jóvenes sentados en su ventana, que fue un punto de encuentro y tertulias en aquellos años.