Mirando al pasadoNovedadesSucedió hace...

Sucedió hace….La historia de una foto

Épocas en las que la vida era muy diferente a la actual

Esta semana en Mirando al Pasado, hemos seleccionado una serie de fotografías que cada una de ellas tiene una pequeña historia detrás. No es cuestión de alargarnos contando todo, solo lo que tiene interés y algunos datos que son los que en realidad pueden interesar, a unos porque no los conocían y a otros porque vuelven a recordarlos después de muchos años pasados.

Las Parroquias de Mancha Real, siempre han organizado viajes a muchos lugares de España o el extranjero, siendo muchos los seguidores que viajaban, puesto que iban a lugares con mucha historia y muy visitados en todas las épocas, como fue el que aparece en la foto en el año 1963. Este viaje se desarrolló dentro de la provincia de Jaén, pero estuvieron en lugares muy bonitos y con grandes monumentos como la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza que es donde se tomaron la instantánea, en su entrada principal. Esta catedral es de estilo Renacentista y fue construida entre los siglos XIV y XVI siendo su fundador el Rey Alfonso VII de León y siendo catalogada Bien de Interés Cultural en el año 1931. Este grupo perteneciente a la Parroquia de San Juan Evangelista fueron acompañados por su Párroco Don Rafael Martínez, y los coadjutores Don Miguel Delgado y Don Cristóbal Jiménez. En el recorrido visitaron también el Santuario de Tiscar, situado a 13 Kms de la ciudad de Quesada, rodeado de pinos y con abundante agua, que recibe numerosos visitantes durante todo el año para ver el citado Santuario de la Virgen así como su Castillo árabe construido en Peñas Negras.

Prior Don Cipriano Tornero y Mora 1905

En el año 1900 estaba al frente de la Parroquia de San Juan Evangelista el Prior Don Cipriano Tornero y Mora, que estuvo como párroco en nuestro pueblo hasta 1910, fecha en que fue reemplazado por Don Francisco Sánchez Rodríguez. Don Cipriano se marchó a Baeza, su pueblo natal como Canónigo Arcipreste de la Catedral, estando en ella hasta octubre de 1928, año en que sería nombrado profesor de geografía en el Seminario de Jaén. Murió el 8 de noviembre de 1935. La fotografía se tomó aproximadamente en 1905 y en ella aparecen sentados, en el centro el Prior Tornero, a su derecha estaba su padre y en el otro extremo su hermano. Junto a él estaba Don Francisco García García de Viedma, médico y abuelo del que fuera Alcalde de Mancha Real en los años 50 y parte de los 60, Francisco García Gámez. De pie estaban los hijos de éste, Francisco, Lutgardo y Lucas García Repeto, y el sacerdote de la localidad Miguel Gutiérrez (las serranas). Como dato decir que Don Francisco García García de Viedma llegó a Mancha Real junto a su esposa Carmen Repeto Bevilacqua procedente de Armilla, su tierra natal, como médico de familia en el año 1870 aproximadamente.

Grupo de amigos en el casino “el chache”

Tenemos una segunda imagen de un grupo de amigos fotografiados en un lugar muy frecuentado en los años 40 y 50, se trataba del “casino el chache”, regentado por Antonio del Arco “Antoñico” y por su hijo Juan Antonio. Estaba situado en el centro del pueblo, en la “plaza” y junto al Ayuntamiento, donde actualmente se encuentra la oficina de la Caja Rural. Era un lugar de tertulias, donde los grupos de jóvenes de aquellos años, se reunían a tomarse una cerveza y charlar con los amigos y donde los aficionados a la pintura, tenían la oportunidad de hacer su exposición, como se puede apreciar en las paredes. Vemos en el grupo a personas muy conocidas como Joaquín Aparicio que estaba en primer plano, abajo, a su derecha aparece Macario Morillas, junto a él Joaquín Porras (el de la confitería) y Alfonso “alfonsico dorao”. De pie estaban a la izquierda de la imagen, Manuel Morillas el practicante, Eduardo Terrón (hijo del notario)J. Antonio Barrio el abogado y Miguel Chica “Michfer”. La foto es de comienzos de los 50.

José Pisa y J. Jose con un grupo en la ermita

En los años 40, uno de los lugares donde los jóvenes paseaban hasta que se construyó el parque en 1944, era la zona de la ermita de la Concepción. Vemos a un grupo en el año 1943 donde aparecen dos personas muy conocidas en Mancha Real, José Pisa y Juan José “el ranchero”, dos amigos aficionados al ciclismo que paseaban por la zona con sus bicicletas tipo carrera pero con ropa normal de calle. Aquella parte como comentabamos, siempre ha sido lugar de paseos y ocio, encontrándose  con un grupo de jóvenes y niñas a las que conocían y con las que aparecen en la instantánea  que mostramos. En el grupo de las jóvenes hemos podido reconocer a Pepita y Manolita Cobo, Socorro Gómez Sánchez-Puerta, Maruja y Pepita Rodríguez.

Don Francisco Solis Pedrajas con un grupo de tarsicios en 1935

En la imagen que mostramos, vemos a un grupo de niños rodeando al Párroco D. Francisco Solís Pedrajas, en el año 1935 pertenecientes a las escuelas SADEL de Mancha Real promovidas por él un años antes, dentro de la institución llamada Sociedad Anónima de Enseñanza Libre, cuyo administrador general era natural de nuestra localidad, Don Luis Cubillo Valdés. La foto fue tomada en el patio de la casa que albergaba esta escuela situada en la parte izquierda de la calle San Marcos, 50 metros antes de la plaza de la Constitución y a los pequeños se les denominaba tarsicios, que eran agrupaciones pertenecientes a la Adoración Nocturna que se formaban en la fe de la iglesia. Los niños que aparecen junto a su Párroco son de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Antonio Porras Casas.-Joaquín Aparicio Porras.-Joaquín Porras Sánchez-Puerta.- José Fernández Estéban.- Jesús Ruiz Jiménez.-Jesús Rodríguez Sánchez-Puerta.- Pedro Gámez Castillo.-Manuel Viota.-Rafael Arboledas Garrído.- Miguel Castillo Solís.- Cristóbal Morales Delgado.-Justo Fernández Fuentes.-José Martínez Cámara.-Alfonso Jiménez Jimeno.-Miguel Pérez Tello.-Sebastián Porras Casas.-Juan Castillo Solís.-Pedro Barrio Guerrero.-Julio Cobo Rodríguez.-Francisco Cavallé Cobo.-Andrés Narváez.

Grupo en Bailen con el Imperio Azul

En el verano del 1955, el equipo local, el Imperio Azul C.F, hizo un desplazamiento a Bailen, para disputar un partido con el equipo de esta población. Cuentan algunos de nuestros futbolistas que estuvieron en este partido, que el vestuario estaba en un corral lleno de gallinas y que en el centro había un pozo con agua. El Imperio Azul se adelantó en el marcador, aunque luego el Bailen le dio la vuelta ganando por 4-1. La foto corresponde a un grupo de aficionados y futbolistas de Mancha Real poco antes de comenzar el encuentro y fue aportada por Manuel Sena Fernández, un jugador que en aquellas fechas jugaba con los nuestros y que era hijo del Notario Manuel Sena Alcázar. Además de este jugador, en la fotografía aparecen: en la parte de arriba, Rafael Soria, Paco Morillas, José Mª Muñoz “ias”, Sebastián “Futis” Manuel del Moral o Manuel “Santabancas”; en la fila de en medio aparece a la izquierda Antonio “ratón”, Jesús Cano, Longinos Porras, Lucas “herrao”, Luis Valenzuela con gafas y gorra,y a su lado Santiago Romero; de los agachados solo hemos reconocido a Juan Delgado “piti” y a Martín “ratón”.

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.