Mirando al pasadoNovedadesSucedió hace...

Sucedió hace…. La historia de una foto

Recuerdos y vivencias de nuestro pueblo

Desde que comenzamos nuestra sección de Mirando al Pasado, han sido centenares de fotografías las que hemos publicado, gracias a muchos vecinos que nos han enviado imágenes muy bonitas y casi todas ellas con una historia detrás que siempre hemos intentando ampliar preguntando a las personas que vivieron estos años que la mayoría piensa que fueron duros pero maravillosos.

Comenzamos con una fotografía en grupo tomada en el año 1986 en una jornada de convivencia con las Hermanas Misioneras de Acción Parroquial y muchos de los que en aquellos tiempos ayudaban con todas las actividades que llevaban a cabo. Fue en el Salón Parroquial de San Francisco y vemos a todo el grupo con las hermanas Pilar, en primer término y Rosa Perella que en la actualidad se encuentra en nuestro municipio en la Parroquia de San Juan Evangelista, que está un poco más atrás.

Bar el Venus comienzo de los 80

Al final de los años 70 y comienzos de los 80, la juventud del pueblo comenzaba a frecuentar los bares de moda que se iban instalando por los diferentes puntos del municipio como el que vemos en la foto en la que Juan “el botas” y su esposa Isabel, regentaban el bar Venus, situado en la confluencia de la calle San Francisco con Ánimas. Esta taberna fue de las primeras en las que la juventud comenzó a visitar, tanto en pareja como grupos de amigos y amigas, siendo un lugar en el que poco después se instalarían locales de copas para la juventud como el “Garito”. Vemos en la fotografía a Juan echando una caña, con un local lleno de clientes de todas las edades. Poco después llegó la moda de beber en la calle y los clientes se sacaban la consumición y la tomaban de pie con los amigos.

Equipo entrenado por Justo Morales

Como hemos tenido en diferentes ocasiones, recordamos que a principios de los 90, fueron años en los que un grupo de personas muy aficionadas al deporte y con ganas de hacer cosas por él, decidieron emprender una aventura relacionada con el deporte en general, sobre todo enfocado hacia el fútbol que  era lo que más les gustaba. Nos estamos refiriendo al nacimiento de la Asociación Deportiva Mancha Real, una idea surgida en 1990 cuando Martín Jiménez que estuvo como presidente durante un tiempo, y un grupo de amigos, pensaron en organizar una Asociación Deportiva a nivel local, cosa que se hizo realidad unos meses después, ya que el 7 de febrero de 1991 se produjo, en los Salones La Zambra, la primera Asamblea para presentar los Estatutos.

Equipo entrenado por Ramón (bar Taxi)

En esta Asamblea se eligió a la Junta Directiva, que tomaría el relevo de la gestora, y se aprobaron los estatutos que se presentaron al día siguiente por escrito en la Junta de Andalucía, para su aprobación. La Junta Electoral estuvo compuesta por Carlos M. Fernández Ortega, Luis Cobo Pulido, Martín Valero Guzmán, Juan Fernández Linares y José Luis Quero Juarez. A partir de entonces se abrió una nueva etapa que comenzó con 115 socios, pero había muchos niños que querían pertenecer a esta Asociación Deportiva, por lo que sus padres se involucraron bastante y hubo un gran incremento en las altas. Fueron muchos los equipos en las diferentes categorías, como los que vemos en las imágenes.

Landelino Lavilla en la ermita de la Inmaculada

En el año 1980 visitaba Mancha Real, Landelino Lavilla Alsina, al que vemos en la imagen saliendo de la ermita de la Inmaculada acompañado de la comitiva, ya que había estado visitando las instalaciones de las fábricas de los Hermanos Guerrero de aperos agrícolas y de Pretensados Castro, fabricante de vigas y estructuras de hormigón, situadas ambas en el llano de esta ermita. Landelino Lavilla había sido Ministro de Justicia de 1977 al 1979 con la UCD de Adolfo Suarez, en 1979 fue elegido Diputado Nacional por la provincia de Jaén, lo que hizo que le viésemos bastante por nuestra tierra, y este mismo año fue nombrado Presidente del Congreso de los Diputados con el mismo partido. En el 1982 fue elegido Presidente de la UCD, cargo en el que estaría hasta el 1983.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.