Sucedió hace….La historia que contiene cada foto

A lo largo de estos años que llevamos con nuestra sección de Mirando al Pasado, hemos recopilado muchas fotografías de personas que nos las dejaron y otras mandadas por correo electrónico tomadas en diferentes años, pero casi todas ellas con una historia detrás que aunque fuese pequeña, nos gusta hacerla extensiva a todas la personas que nos siguen, puesto que nos aportan datos de la forma de vivir en su época de cada uno de los protagonistas que aparecen en la instantánea.
En los años 60 la orquesta Hollywood era protagonista en la mayoría de los bailes de las fiestas de los alrededores, siendo fija en nuestro pueblo tanto en la feria de octubre, en el antiguo cine de los “Panzas” y en San Juan que se organizaba en el antiguo salón de los “tinajones” en la calle la Cruz. Les vemos junto a un grupo de personas en una feria en los 60 entre los que estaban, Antonio “el flauta”, Juan “Genaro” y Francisco “colores” de la orquesta y les acompañaban el pintor local Miguel Cobo Nicolás, el cantante de Jimena que estuvo un tiempo con ellos Luis Soto y a otros que no hemos podido reconocer, si alguien les identifica nos lo puede hacer llegar.

El Circulo Cultural Recreativo mas conocido como “el casino” es una de las “asociaciones” más antiguas de nuestra localidad, creado como una forma de ocio, con un local que en otros tiempos venía siendo alquilado, y que en la actualidad es propiedad de los socios. El lugar en el que mas tiempo estuvieron ubicados, fue en la calle Maestra, frente a la Iglesia de San Juan Evangelista, pasando sus intalaciones en los años 80 y debido al mal estado en que se encontraba, al restaurante bar Almazara situado en la calle San Marcos, de una forma temporal. El día de su inauguración, fueron invitados todos los socios, y el Párroco de la época Don Francisco Moreno asistió para darle la bendición y después todos pudieron tomar una copa y un aperitivo como muestra la foto que se tomó este día donde vemos a varios de los socios mas antiguos, muchos de ellos con sus esposas, charlando entre ellos.

Los banquetes de boda normalmente se celebraban en aquellos años 60 en uno de los dos salones habilitados para ello, uno situado en la calle La Cruz, propiedad de la familia Castro, y otro en el cine de verano de “los panzas”, que al ser un local más pequeño, eran menos los banquetes que se podían dar. En cualquiera de los dos recintos, los camareros y cocinero eran casi siempre los mismos, ya que iban contratados por los padres del novio, y en esta foto que mostramos les podemos ver a todos reunidos con una gran tarta que solían traerla de una pastelería especializada de Jaén. Ellos quisieron posar para la cámara junto a esta gran tarta y allí estaban: Sentados Gregorio y su esposa Rosa, a su lado María y Josefa; de pie a la derecha era el cocinero Juan Chica, a su lado estaba el pastelero y tras ellos el hijo del primero, José Mª Chica, al otro lado estaban “Rivas, el Chester, y Sérvulo”.
Uno de los vehículos que en aquellos años 60 era normal ver por las calles de nuestro pueblo, era el camión Leyland propiedad de José Tello (Pisa), una persona que seguía la profesión de su padre, y que toda su vida estuvo con vehículos dedicado al transporte de mercancías y de personas.

La marca Leylan era una compañía dedicada desde sus comienzos en 1896 a la fabricación de camiones y autobuses, incluso en una etapa del año 1920 al 1927 comenzaron con la fabricación de coches deportivos, pero solo duró 7 años, y volvieron a los vehículos de gran tonelaje. Este camión lo adquirió José para dedicarlo al transporte de mercancías como lo vemos en la imagen, con su ayudante de muchos años como fue Jesús Jordán (el caballo), con el que se desplazaban muchas madrugadas hasta la costa para traer pescado hasta nuestra capital. A mediados de los 60 este camión pasaría a ser carrozado como autobús, con el que su dueño estuvo muchos años haciendo transporte discrecional, y con la línea Mancha Real-Jaén.

Una de las legendarias tabernas muy frecuentada por todos, y que tenía fama por las tapas y raciones que servía, era la de Paco “majete” que estuvo abierta en los años 50, 60, 70 y 80 hasta la jubilación de su dueño allá por el comienzo de la década de los 90. En la foto que mostramos vemos a Paco detrás del mostrador y a un grupo de clientes de los que acudían a tomar la cerveza o la copa de vino de la cuba acompañado de las ricas tapas de patatas bravas, boquerones en vinagre o coliflor entre otras que preparaban a diario. La imagen es del año 1981, tiempos en los que ya habían cambiado los hábitos, y los domingos se llenaban las mesas de su pequeño salón, de grupos de amigos y de familias, además del pequeño rincón del que disponía al que llamaban las “marionetas”. En la hora de la “liguera” del mediodía vemos a Paco Magete en la barra y en la otra parte estaban un grupo de amigos con Francisco García que fue Alcalde en los 50 y parte de los 60, Joaquín Aparicio, José María Collado, José Antonio Jiménez, “Llavero”, Cristóbal “el marino” y Lucas García.