Sucedió hace….Las antiguas bodas, un día que siempre quedó en el recuerdo
La celebración del banquete era muy diferente al actual

En las últimas fechas parece que comenzamos a ver un poco de luz al final del túnel con esta maldita pandemia que a todos nos ha afectado de una forma o de otra. Lo peor han sido los seres queridos que hemos perdido y luego todos los problemas que ha conllevado a lo largo de estos casi dos años desde que apareció y que nos ha cambiado a todos la vida. Una de las consecuencias de la aparición del Covid fue el aplazamiento de muchas celebraciones que ya estaban previstas, como las bodas, que muchas familias han tenido que ir aplazando según era la ola que nos llegaba. Nosotros para dar un poco de ilusión a todos los que van a celebrar su enlace, hemos recogido algunas fotos de aquellos años en los que el banquete se hacía de una forma diferente.
Comenzamos con el enlace de Manuel Torres Valero y Fuensanta Gutiérrez Morillas que se unían en matrimonio en el año 1969 en la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista siendo Don Guillermo el sacerdote que les casó. Después de las ceremonia se trasladaron con toda la familia e invitados por la calle Maestra haciendo el recorrido aquél en el que se formaba una gran cola detrás de los novios pasando por el centro de todas las personas que se agolpaban para verlos pasar. Manuel y Fuensanta tuvieron una gran familia numerosa con 8 hijos.

Les vemos en la foto con una sonrisa, rodeados de todos sus amigos en el salón de bodas de la familia Castro en la calle de la Cruz.
Retrocedemos en el tiempo y nos vamos al año 1947 en el que se casaron José María González Jiménez y Josefa Martos Valero en un tiempo difícil en España puesto que en aquellos años de posguerra estaban funcionando las cartillas de racionamiento y nuestro país recibió en aquel año la visita de Eva Duarte, esposa del Presidente de Argentina Juan Domingo Perón el 8 de junio. Con aquella visita hubo una gran ayuda económica por parte del país hermano que ayudó mucho a salir de aquella situación tan dura. José María y Josefa tuvieron 3 hijos a lo largo de los años de su matrimonio, siendo esta mujer una de las más longevas de nuestro pueblo, falleciendo desgraciadamente el pasado 22 de junio de 2021, tres meses después de haber cumplido 101 años y rodeada de toda su familia.

Una de las orquestas locales que casi siempre estaban en los banquetes eran los Hollywood (o los Miguelillos que así se les conocía cariñosamente), a los que vemos en la foto en un descanso de los que se solían hacer durante la comida, una pausa que aprovechaban para tomar ellos también el menú que les preparaban a los músicos. El escenario en los comienzos de los 70 fue el restaurante “La Ruta del Sol” de Jaén, otro de los lugares muy frecuentado por los novios que se casaban en aquellas fechas. Con ellos estaban José Pisa y José Moya de la vecina localidad de Torres, que habían desplazado con sus respectivos autocares a los invitados.

Otro de los recintos donde se dieron bodas en los 70 fue el cine de la Plaza, conocido después como “El Pasaje”, donde durante muchos años antes se había usado como cine de invierno. En el mismo había una parte de butacas abajo y el llamado “gallinero” en la parte de arriba, en el que te podías asomar a la baranda y estar hablando con los de abajo mientras comenzaba el cine. En los comienzos de esta década, se dejó de usar como cine y se quitaron las butacas, algo que dio opción para realizar algunas bodas. Casi todas se hicieron contratando el local por un lado y a alguien de la profesión que tuviese medios para hacerlas. Muchas las organizó Paco Mairena, de Jimena, que se desplazaba desde su pueblo siempre que le avisaban. En la foto vemos en este recinto a toda una familia celebrando el enlace de un familiar. Figuran, entre otros, Juan José Gómez (“Reverte”) con su mujer y las hermanas de esta y alguno de sus hijos. También vemos a Blas (“capachetas”) con su esposa sus hijas y su yerno, y a Antonio Romero “el flauta” con su esposa.

El salón de la familia Castro en la calle La Cruz era el más solicitado para los convites de boda en aquellos tiempos. En la instantánea que mostramos se ve como las mesas ya estaban montadas en el salón que todos lo conocían cariñosamente como el de los “tinajones”. De ello se habían encargado todos los que aparecen en la foto, que pertenece a la década de los 70, y vemos como habían acabado de comer para esperar a que llegasen los invitados. Entre ellos estaban, los hermanos Castro, Juan, Pepe, Juana y su marido Alfonso Fuentes, sus hijos Paqui, Pedro, Francis y Poli, Juan Chica (todo un referente en aquellos años en los banquetes), los hermanos Sebastián, Gregorio y Alfonso Moreno, Alfonso Cubillo y Paquita Fuentes con sus hijos Luis y Paqui.

Acabamos en la década de los 60, donde hemos podido comprobar que existen numerosas imágenes de las celebraciones y sobre todo en el “convite” como se le decía entonces, ya que siempre estaba el fotógrafo por allí para tomar alguna instantánea de los invitados. La foto que vemos corresponde a la boda de Romualdo Amezcua y María López, el 8 de junio de 1963 en el salón de “los panzas”, en el recinto cerrado que tenían en el antiguo cine de verano en la calle Ánimas y donde aparecen entre otros, la hermana de María junto a su novio (Cata y Alfonso) en la mesa con familiares y amigos.