Sucedió hace…. Las inauguraciones siempre nos dejaron buenos recuerdos
Relatos de la historia de nuestro pueblo

Desde que comenzamos esta sección de Mirando al Pasado, nos han ido llegando imágenes de diferentes inauguraciones tanto en el ámbito público como en el privado y observamos que despiertan un gran interés en los vecinos de Mancha Real, por lo que siempre que se anuncia una nueva puesta en marcha de cualquier obra pública, edificio o incluso negocio privado, muchos son los que asisten para estar acompañando en dicho acto y ver su puesta en funcionamiento. La mayoría de estos actos tanto en años pasados como ahora, son presididos por las autoridades de la época, que según la importancia del lugar inaugurado, así podía ser la personalidad que cortase la cinta, aunque lo más normal es que fuese el Alcalde de la localidad acompañado por su Corporación y por el Párroco.
Comenzamos con una foto de la festividad de San Marcos en el año 1969, en la que vemos como se inauguraba en la calle Jesús Morillas, en la actualidad San Marcos, el “1º Certamen Local de Pintura para Noveles”una exposición de tres jóvenes artistas locales que se atrevieron a mostrar sus cuadros en esta muestra. Vemos en la foto a los artistas muy jóvenes, Juan Molino, Juan Morales y Miguel Pulido que en aquellos años desempeñaban oficios como carpintero, pintor ebanista o tornero, cortando la cinta de la exposición que lo hizo el Alcalde de la época Francisco Carrillo Sánchez-Puerta al que les acompañaba Antonio Huertas que era el Jefe del Frente de Juventudes y un sacerdote coadjutor de la época.

Coincidiendo con el 50 aniversario de aquella exposición, el 12 de diciembre de 2018 y en el Centro Cultural “Maestro José Luis Quero Juarez” volvían a reunirse estos tres artistas, que presentaban sus obras con una efemérides muy especial para ellos. El acto estuvo presidido por la Alcaldesa Mar Dávila que junto al Concejal de Cultura Tomás Paez que patrocinaba el evento y el Teniente de Alcalde Jesús Jordán, acompañaron a los tres maestros de la pintura que junto a familiares, amigos y vecinos amantes de este arte inauguraban este muestra.

Precisamente para poder albergar todos estos eventos, se construyó y puso en marcha, la Casa de la Cultura, uno de los logros más importantes en aquellas fechas, un edificio por el que han pasado miles de personas a lo largo de estos casi 50 años de existencia y donde a menudo tenemos la suerte de poder ver actos organizados de los diferentes ámbitos culturales del pueblo. Fue un 17 de enero de 1973 cuando se inauguró, siendo el sacerdote Don Carlos Núñez, recientemente fallecido, quién bendijo las instalaciones en presencia de varias personalidades como el Alcalde de Mancha Real Martín Morales, a su lado estaba el Subsecretario de Educación y Ciencia, y en los extremos eran, a la derecha de la imagen el Delegado Provincial de Educación y Ciencia y antiguo Alcalde de Jaén Eduardo Ortega Anguíta, y en la izquierda de la imagen, el Gobernador Civil de la provincia, Pascual Calderón Ostos. En primer plano aparece Antonio Huertas, Jefe Local de Juventudes.

En los comienzos de los años 90 se pusieron en marcha varias comunidades de regantes, que modernizaban sus fincas con los últimos adelantos en el riego por goteo con lo que significaba en ahorro de agua y recursos. Una de estas comunidades fue la de San Isidro, que vemos en la imagen como el Párroco de San Juan Evangelista don Francisco Moreno Villar, bendecía las instalaciones en presencia del Alcalde de Mancha Real Alfonso Martínez de la Hoz y de su esposa, del Presidente de la Comunidad Juan Guerrero y de su junta directiva. En el acto también estuvo el Delegado de Agricultura en la provincia de Jaén.

A finales de la década de los años 60 inauguraban sus nuevas instalaciones los fabricantes de maquinaria agrícola, Hermanos Guerrero S.A. en la salida de Mancha Real, entre el ferial y la carretera de Jimena, una empresa que estaba en pleno auge. Fueron invitados además de las autoridades locales, muchos clientes, proveedores y todos sus trabajadores que como podemos ver en la instantánea, este día fue como una fiesta para todos. En la mesa que aparece estaban en primer lugar en la izquierda Andrés Cubillo “el choto”, Pablo, Manolo Rosa, Lucas y Emiliano, y enfrente en la derecha estaba Jesús Cano, Martín, José “el cuco” y Alfonso Cubillo. En la actualidad estas naves son de propiedad municipal donde se instala entre otros eventos, la Caseta Municipal de la Feria.

De las primeras ocasiones en que se montó en nuestra localidad una Feria de Muestras dedicada a las empresas locales fue en el año 1966, con motivo de las ferias y fiestas en honor de la Virgen del Rosario que tenían lugar en aquellos años en el mes de octubre. El lugar elegido fue la antigua y desaparecida “Espartería”, un recinto en el que había mucha actividad en aquella década de los años 60. Fueron bastantes las empresas de diferentes ramas las que se dieron cita en esta ocasión, siendo la maquinaria agrícola, los muebles o los terrazos y piedra artificial, una muestra de los fabricantes que ya tenían éxito y estaban comercializando sus productos por toda España. En la imagen vemos como el Alcalde D. Francisco Carrillo Sanchez-Puerta cortaba la cinta con las tijeras que le había proporcionado el alguacil de la época Manuel del Moral más conocido como “El Lolo”. Había acompañando muchas caras conocidas entre los que estaban el Teniente y Sargento del Puesto de la Guardia Civil, el Párroco D. Rafael Martínez Díaz, el Concejal Juan Castillo, el maestro D. Juan Quero o Antonio Huertas entre otros.

Los stands se dispusieron de tal forma que la maquinaria agrícola al ser de más grandes dimensiones y pesada, se ubicó en la calle, junto al parque, en el pasillo que había en esta zona y que en la actualidad se encuentra la terraza del bar restaurante La Abadía del Monje. En el interior se distribuían los espacios de tal forma que en la parte donde estaba cubierto, se exponían otros artículos como por ejemplo los muebles, y en la zona descubierta estaban la fabricación de terrazo y piedra artificial en la que “Terrazos Lodi” mostraban sus nuevas mesas y banquetas de piedra artificial y con estilo madera. En la foto vemos como los empresarios, los hermanos Juan y José Díaz, explicaban a las autoridades y visitantes los métodos de fabricación para conseguir estas bonitas mesas de jardín.