Mirando al pasadoNovedadesSucedió hace...

Sucedió hace….Las Misiones del Padre Barberá

Estuvieron de visita en 1959, una semana aproximadamente

Fue un 22 de febrero de 1959 cuando llegaron a Mancha Real un grupo de Misioneros Redentoristas de las Capillas Misioneras Rodantes “CA MI RROS”, que era como se les denominaba.

La idea era llegar a todos los puntos donde no había Iglesia, tampoco escuelas y no podían acceder los sacerdotes, y surgió desde Granada por parte de los padres Barberá y Santidrián, que pensaron sería bueno poder llegar a todos los pueblos, cortijos y zonas de colonización para llevar su doctrina por todos los rincones donde no era posible hacerlo de otra forma. Para ello contaban con los “camirros” que eran vehículos adaptados que les servían como coche-altar-sacristía-vivienda y capilla tienda, que cuando llegaban a cualquier cortijo o pedanía, usaban para celebrar la misa y luego también como vivienda, incluso llevaban una tienda de campaña que podían desplegar en cualquier momento y albergar a 200 personas para poder reunirlas y hacerles llegar su palabra.

Misa en la Iglesia de San Juan Evangelista
Misa en la Iglesia de San Juan Evangelista

A Mancha Real fueron cuatro los misioneros que llegaron, los padres Barberá, Ayala, Cruz y Gascón. En la primera foto que mostramos, podemos ver al padre Miguel María Barberá Grenziier, uno de los tres misioneros que vinieron esos días y que se reconocía fácilmente por su larga barba negra que le hacía destacar en cualquier sitio, en la puerta de la Iglesia de Pedro Abad (Córdoba) con un numeroso grupo personas. Fue una semana la que estuvieron con muchos actos religiosos en diferentes lugares del pueblo.

Acto celebrado en el cine de los "panzas"
Acto celebrado en el cine de los “panzas”

La siguiente fotografía es de la misa celebrada minutos antes dentro de la Parroquia, con muchos niños en las primeras filas algunos de ellos vestidos de comunión.

Uno de los lugares donde se celebraron actos, fue el antiguo cine de “los Panzas” donde podemos ver a uno de los misioneros que viajaba con el padre Barberá a los diferentes lugares por los que se desplazaban. En la imagen vemos como a su espalda había un altar con varias niñas vestidas de angelitos que estuvieron durante toda la misa acompañando. Fue un 27-2-59.

Llegando los vehículos a la Yuca
Llegando los vehículos a la Yuca

Después de una semana muy intensa, llegó el día de la partida que fue el lunes 2 de marzo, en el que hubo una comitiva de seguidores que fueron acompañándolos a bordo de coches y motos de la época hasta pasada la capital, haciendo paradas en la Yuca y en la carretera hacia Córdoba para hacerse fotografías en las que quedara un recuerdo de estas misiones del padre Barberá en su paso por Mancha Real. Las imágenes que mostramos corresponden a la caravana de vehículos llegando al cruce de la Yuca en la que se detuvieron todos para darle un último adiós.

 

El grupo posó ante la cámara en varios puntos
El grupo posó ante la cámara en varios puntos

Hubo muchos que se desplazaron en varios coches, pero la mayoría lo hicieron en motos que se ven como van llegando.

En esta instantánea fueron un grupo de seguidores los que posaron junto a los redentoristas en otro punto de la carretera aprovechando un montículo para salir todos los que le acompañaban. Decir como dato, que la primera voz del plan apostólico de los misioneros itinerantes se lanzó desde el púlpito de San Isidoro de Úbeda, y poco después comenzaron a funcionar desplazándose a bordo de una una moto que adquirieron. Al poco tiempo y gracias a las donaciones que fueron recibiendo, pudieron traer de Alemania el primer vehículo adaptado por la intermediación del también misionero redentorista padre Poh.

Foto de todos los que acudieron en motos
Foto de todos los que acudieron en motos

A la salida de Mengíbar, en un surtidor que había en aquellos tiempos, todos los acompañantes que fueron con sus motocicletas, despidieron a los misioneros y antes de volverse hacia Mancha Real, se tomó esta instantánea con todos los integrantes del grupo con las motos en las que se desplazaron. Podemos ver diferentes marcas que en aquellos tiempos eran las que se movían habitualmente, como la Vespa de Lucas Ramírez, las Lambrettas del practicante Pepe Justicia y del maestro Felipe Vela, las Lube NSU de Jacinto Guerrero y Paco Casas la Iresa de José Sampedro, la Montesa de Pedro Ramírez o la Ossa de Sebastián Delgado.

Grupo que se desplazó a Pedro Abad
Grupo que se desplazó a Pedro Abad

La siguiente localidad por la que pasaron los misioneros fue Pedro Abad, provincia de Córdoba, en la que el día 8 de marzo, recibían una visita de un grupo de personas de Mancha Real, que mostramos en la foto. Fueron en un autobús que se alquiló para este desplazamiento en el que fueron mayores y niños y que se muestra en la imagen tomada en la puerta de la Iglesia de esta localidad con el grupo de mujeres (antes se habían tomado la foto los hombres) que viajaron, junto al padre Gascón en primer plano y el padre Barberá al final. Se aprecia en la parte de atrás, el vehículo al que hemos hecho referencia con el que se desplazaban y que iba muy bien preparado con altavoces, y todo lo que se necesitaba para hacer vida cotidiana en él. Solían ser coches todo terreno como Land-Rover, Willys o Renault y se llegaron a tener una flota de 8 vehículos con base en Carmona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.