Sucedió hace….Las Verbenas de San Juan siempre brillaron con luz propia
Vuelven después de dos años inactivas

Estamos un año más, entrando en esta fecha mágica como son las Verbenas de San Juan, unos días que en los años 50, 60 y parte de los 70 se celebraban en nuestro pueblo como si fuese la segunda Feria.
Vemos como el programa que se confeccionaba para estos días, tenía bastantes actividades que los vecinos agradecían puesto que eran otros tiempos y solo se salía en las fiestas, domingos o festivos y además la gente participaba de muchas de estas actividades. Hemos rescatado uno de aquellos programas de lo que eran “Las Fiestas y Verbenas en Honor al Santísimo Cristo de la Yedra”, durante los días del 23 al 26 de junio del año 1966.
La calle Maestra adquiría durante estos día un gran protagonismo y donde todos los años se instalaba un pequeño kiosco de madera frente a la tienda de Tejidos Cano, que en su parte baja albergaba el equipo de música para los altavoces que se montaban a lo largo de esta céntrica calle y en la parte de arriba, por medio de una escalera había un pequeño escenario donde se hacían los diferentes juegos y actividades como “la cucaña”, el concurso “La frase incompleta”, la “Carrera de gallos” o la elección de “Miss San Juan” con los presentadores de los actos que solían ser Manuel Marín, Manolo Villar, Antonio Martos y José Luis Quero.

Una actividad que no faltaba ningún año era la famosa “Carrera de Cintas”, donde las muchachas del pueblo, bordaban las cintas para ver el mozo que sería el afortunado en acertar con ella. Eran muchos chicos los que participaban con sus bicicletas, incluso muchos de ellos arreglados y con corbata, para introducir el puntero en la anilla que colgaba de una cuerda y que normalmente se hacía en la calle Maestra o en el soto, cerca del parque. También se hicieron en aquellos años, carreras de bicicletas alrededor del parque.

La Caseta de Baile se solía hacer en el salón de los “Tinajones” en la calle la Cruz, ya que se encontraba muy cerca de donde se concentraban todos los actos y eventos de las fiestas. La orquesta Hollywood era casi fija en esta verbena y en la que ellos fueron organizadores durante muchos años, siendo el gran Cotillón el momento mas divertido de las fiestas. Vemos a cuatro de los componentes de la orquesta, Miguel, Sebastián Francisco y “Genaro” en una foto en la Verbena, con a Paco “madriguera”, Alfonso “el mudo” y una chica que no hemos podido reconocer.

Pasando a la Fiesta de San Juan, uno de los actos más importantes era la Procesión del Santísimo Cristo de la Yedra que en aquellos años 60 se hacía el traslado a primeras horas de la mañana desde su hornacina hasta el templo de San Juan Evangelista, siendo la Procesión por la tarde de regreso de nuevo a su hornacina. En la foto vemos como en el traslado el trono era llevado a hombros con los Cofrades al frente de la comitiva por la calle Maestra a la altura de la ferretería de “Los Rodríguez” entre los que estaban Sebastián Delgado “el ministro”, Manuel Ruiz, Sebastián “el cardenal” y Juan Luis “el carrero”.

Durante muchos años en aquella década de los 60, se estuvo montando la Feria de Muestras, una actividad en la que participaban muchas empresas locales, tanto de maquinaria agrícola como de muebles o piedra artificial en la que los empresarios locales comenzaban a hacerse un sitio importante en el panorama nacional, gracias al trabajo bien hecho que poco a poco daría sus frutos. Vemos en la foto la visita del Alcalde de Mancha Real en los años 60, Francisco Carrillo Sánchez-Puerta, con varios de los empresarios que participaban en esta muestra. El lugar elegido para los exteriores era la zona de la calle Francisco Solís que está junto al parque y para el interior, el recinto de la Espartería que estaba muy cerca.
En el programa de la Verbena 1966 llama la atención la cantidad de anunciantes que participaban en la publicidad de estas fiestas.