Sucedió hace….Los viajes que nunca se olvidan
Desplazamientos a diferentes lugares a lo largo del tiempo

Esta semana en Mirando al Pasado nos salimos del pueblo a muchos de los lugares donde tuvieron lugar aquellos viajes que en algún momento de nuestras vidas hicimos y que nunca se olvidaron, la mayoría de ellos por placer, afición o trabajo, pero que quedaron en nuestra memoria por hechos o detalles que hoy queremos recordar con todos los que tuvieron en alguno de ellos, una experiencia que siempre se recuerda.

En los primeros años de la década de los 80, hubo un grupo numeroso en la Asociación de Padres de Alumnos (APA) que aparte de ser participativos en la educación de sus hijos, fueron muchas las actividades que desarrollaron, como Cabalgatas de Reyes, competiciones deportivas en el día del Patrón San Marcos, o viajes a diferentes lugares como el que vemos en las primeras fotos. Este día viajaron al Cerro del Cabezo a ver a la “Morenita”, pasando una buena y divertida jornada y parando en el río Jándula como muestra la foto de portada, en la que aparecen entre otros: Lucas Ramírez, Matías Cobo, el Director del Centro Educativo Diego Marín, Bartolomé Jiménez, Jesús “zalo” o Rafael Cobo entre otros, todos acompañados de sus esposas e hijos. La siguiente imagen es de la gran paella que hicieron para comer ese día que la mayoría de las ocasiones su cocinero era Jesús.

La siguiente imagen fue tomada en el Parque de María Luisa de Sevilla, en la Plaza de España un 24 -4- 1958, con la ciudad en plena feria de abril. En ella aparecen cinco vecinos de Mancha Real, a la izquierda de la imagen estaba Juan Pedro el “herrao”, que en aquellas fechas tenía una taberna en la calle Maestra, donde actualmente está el bar Taxi, a su lado estaba Nicolás García que regentaba el bar del casino, Andrés Cobo “Coviran” estaba en el centro que en aquellas fechas tenía un taxi, Paquito “juanche” que fue transportista durante muchos años y al ser amigo les acompañó y Juan José Gómez “reverte” que su taberna la tenía entonces en la calle Maestra, más arriba del “herrao”. Fue un viaje no organizado, ya que Andrés solía llevar en su taxi, un Plymouth americano, a los “taberneros de la Mancha” a comprar al mercado de Jaén. Una vez terminada la compra, a alguien se le ocurrió decir de ir a dar una vuelta por la feria de Sevilla, y sin más cogieron la carretera y allí se fueron, a pasar unas horas y volverse.

Desde que llegaron a Mancha Real la Hermanas Misioneras de Acción Parroquial y unos años después fuera el sacerdote Don Carlos Nuñez, se realizaron diferentes viajes con los grupos de jóvenes que en aquellos primeros años de la década de los 70 pertenecían a la Parroquia como ya hemos tenido en alguna ocasión en nuestra sección. Uno de aquellos viajes que hicieron fue a Sevilla, donde se fotografiaron en la Plaza de España del Parque de María Luisa, unos paseando y otros a bordo de una de aquellas barcas que rodeaban el estanque. Vemos a un grupo de chicas tomando un refresco en una de las mesas que el kiosko del parque tenía.

En el año 1992 se dieron en España dos acontecimientos que sobresalieron de todos los demás, por su gran importancia a nivel mundial, como fueron las Olimpiadas de Barcelona, y la Exposición Universal de Sevilla 1992, esta última celebrada en la capital andaluza y que se le conoció como “la Expo”. En ella participaron más de 100 países de los 5 continentes y tuvo durante los seis meses que duró, casi 42 millones de visitas. Fueron muchos los viajes que se organizaron desde nuestra localidad para ver esta gran exposición, como la que vemos en la fotografía, en la que un grupo de pensionistas pasaron una jornada, conociendo las grandes estructuras que allí se montaron con desfiles y cabalgatas diarios que eran multitudinarios, y con un espectáculo que se ofrecía por la noche en el Lago de España con grandes chorros de agua, fuegos artificiales y mucha luz y colorido.

En el año 1995, coordinados por el Párroco de San Juan Evangelista D. Francisco Moreno, se organizó un viaje a Fátima y Extremadura. El primer punto a visitar en Extremadura fue el pueblo de Guadalupe y su Monasterio, para continuar por Trujillo, Cáceres, Olivenza y Mérida, ciudad en la que el grupo tuvo la oportunidad de conocer muchos de sus lugares históricos a bordo del trenecito que vemos en la imagen, y que recorre diferentes calles de esta bonita y monumental ciudad. Fátima fue el siguiente destino donde la expedición estuvo en los diferentes puntos más visitados como los lugares que tuvieron que ver con las apariciones.

Hemos dejado para el final la imagen de la catedral de Santiago de Compostela con un grupo de personas de Mancha Real que se desplazaron en 1999 para ver esta ciudad con tanta historia y que han sido numerosos los viajes organizados que siempre han tenido como visita obligada esta población. En la foto que se tomaron en las escaleras de la Catedral, vemos al grupo al completo que formaban el autobús que les llevó hasta estas tierras gallegas, visitando además de Santiago de Compostela, diferentes lugares de esa bella tierra como es Galicia y sus gentes. Hay muchas personas conocidas que desgraciadamente ya no están con nosotros.