Sucedió hace….Todas las fotos antiguas contienen su propia historia
Personas y lugares de nuestro pueblo

Esta semana en Mirando al Pasado vamos a seguir con un capítulo más de los que hemos publicado dedicados a la historia que cada una de las fotos que recogemos, tienen detrás, algunas de ellas con unos datos del año y las personas que aparecen y otras contando algo más de las imágenes, para saber o recordar como eran los tiempos en los que se hicieron, totalmente diferentes a los actuales.
En el mes de diciembre de 1983 se pusieron en marcha las nuevas dependencias de Correos en la calle Maestra, donde se encuentran en la actualidad. Han sido muchos los Jefes de Correos, administrativos y carteros los que han ido pasando durante estos 38 años, estando en la década de los noventa al frente de las oficinas, Pedro Vela Cazalla, natural de Jamilena, que estuvo varios años ejerciendo su profesión en nuestro pueblo. Le vemos en la foto de portada de pie junto a Juan Gutiérrez que trabajaba en aquellas fechas en estas dependencias y a Casimiro Peinado que estuvo trabajando en telégrafos y que ya estaba jubilado en aquella fecha. Pedro Vela desgraciadamente falleció en enero del 2003 siendo muy joven.

Nos vamos aproximando al día de la fiesta de la Copatrona de Mancha Real, la Inmaculada Concepción en la que se llevan a cabo diferentes actos en su honor, como la Procesión que todos los años se ha llevado a cabo desde su ermita hasta la Parroquia de La Encarnación. Vemos una foto del traslado el 8 de diciembre de 1960 en la que se aprecia como la procesión se va aproximando a su ermita, una comitiva procedente de la Iglesia de San Juan Evangelista que era en aquellas fechas desde donde salía. La imagen se tomó en la que seis años en 1966, sería la avenida San Juan de la Cruz, fecha en la que se inauguró esta arteria tan importante del pueblo, ensanchándola, haciendo las aceras e introduciendo el alumbrado.

Uno de los lugares más concurridos del pueblo en todas las épocas ha sido el Circulo Cultural Recreativo, más conocido por todos como el “casino”, un lugar de reunión de amigos que a diario pasaban por el local a charlar o tomar algo o jugar una partida de dominó. Vemos una foto de los 60 de un grupo de amigos en uno de sus salones del local de la calle Maestra donde estuvo hasta su traslado a la calle San Marcos y donde estaban echando la “liguera” que les había preparado el responsable del establecimiento durante muchos años, Juan José “reverte”. Entre los que allí estaban hemos reconocido a Serafín Guerrero “peseta”….., Antonio Casas, Pedro Bolaños, “el taxista”, Sebastián Delgado, Miguel Casas “el letre” Rafael Pulido y Pepe que trabajaba en el Juzgado. En aquellos años se decía que el casino era solo para gente pudiente, pero seguro que había también socios con menor poder adquisitivo y lo que en realidad ocurría es que a unos les gustaba y a otros no.

Otro lugar muy visitado en el pueblo en esos años era “la espartería”, un local que estaba situado frente al parque (donde se encuentra ahora el aparcamiento) destinado para que los jóvenes pasasen unas horas de diversión jugando al ping-pong, a las damas o al parchís. Se organizaban también competiciones entre grupos o con equipos de fútbol organizados por la “OJE”, que era la que estaba al frente de todos estos eventos. En la imagen podemos ver la entrega de las copas de ganadores en San Juan de la carrera de cintas, una competición en la que los jóvenes que tenían bicicleta hacían lo imposible por llevarse la anilla que portaba la cinta para ver si había sido bordada por la chica que le gustaba. En esta ocasión la dama de honor de las fiestas del 1967 era Dulce Planet, encargada de entregar a Luis Miguel Zafra su trofeo, rodeados de D. Juan Quero, su hijo José Luis, D. Diego Marín y Sebastián Delgado.

Tenemos una imagen muy antigua de “Las Pilas”, un lugar por el que han pasado casi todos los habitantes de Mancha Real, independientemente de la época, durante más de 100 años. La foto se tomó en 1917 aproximadamente, y en ella se aprecia como estaban distribuidas la fuente y el pilar de manera diferente a la que hemos visto estos años. Fue en 1946 cuando se remodeló llevando la fuente a su enclave actual y el pilar se desplazó al otro lado de la carretera en el que ha permanecido hasta hace poco tiempo. Esta fuente con su plazoleta ha sido lugar de paso y de tertulias de los más mayores, que acuden en el buen tiempo buscando el fresco de los grandes arboles y del abundante agua que siempre ha tenido. En la actualidad se conserva bastante bien gracias a la reciente remodelación de la zona, aunque el agua de la fuente ya tiene menos caudal que antes. El pilar siempre ha sido utilizado para dar de beber al ganado que había por esta zona y al que venía de paso, ya que la “Vereda Real” pasaba desde el cruce de la Ermita, por las callejuelas bajas, las pilas y salían por el camino de la barrena dirección Granada.

En el año 1984, como hemos comentado en diferentes ocasiones, se formó y comenzó su andadura el At. Mancha Real, que lleva 37 años cosechando éxitos y que hoy en día se ha consolidado como uno de los mejores clubes de la provincia con su ascenso en esta pasada temporada a la 2ª División de la RFEF. Hemos recogido una imagen del año 1987 en la que podemos ver en la final de la Copa Federación entre el At. Mancha Real y el Bailen C.F. celebrada en el campo de la Federación que había en Jaén en el polígono del Valle, un partido que se perdió en la prórroga por 2-1 con gol local de Ángel. En la foto que mostramos aparecen caras muy conocidas como Francisco de la Hoz, Juan María Pulido, Pantera, Tote, Gregorio, Loren, Chamorro, Mariano, Trino y Moreno entre otros. El presidente en aquellos años era Juan de Dios Pulido y el entrenador José María Hornos.