NovedadesOlivar

Los agricultores mancharrealeños se unieron a las protestas por los altos costes de producción

Se desplazaron con sus tractores a la capital

El sector agrario de la provincia, volvió a demostrar su fortaleza este pasado viernes 22 de julio con la celebración de seis tractoradas, de forma simultánea, en Jaén capital, Andújar, Alcalá la Real, Úbeda, Villanueva del Arzobispo y Puente de Génave. Una movilización en la que participaron un millar de tractores que recorrieron las principales calles de estos municipios con el principal objetivo el de protestar ante el desorbitado incremento de los costes de producción, especialmente inasumible en el gasóleo agrícola, la electricidad y los fitosanitarios.

Se concentraron en el ferial hasta su salida

Desde Mancha Real, decenas de vehículos se desplazaron hasta la capital, para participar en estas protestas en unas justa reivindicaciones que tienen al sector en una situación muy difícil. En Jaén desfilaron por las principales avenidas, siendo aplaudidos por muchas de las personas que en ese momento pasaban por el lugar. Al finalizar la tractorada en Jaén capital, los representantes de ASAJA (Luis Carlos Valero), COAG (Juan Luis Ávila), UPA (Cristóbal Cano) y Cooperativas Agro-alimentarias (Higinio Castellano), entraron en la Subdelegación del Gobierno para registrar la tabla reivindicativa que marcaron las peticiones del sector agrario jiennense. Medidas para paliar este aumento de costes que está haciendo inviable la vida diaria de numerosas explotaciones agrarias y ganaderas en la provincia.

Las autoridades municipales apoyaron a nuestros agricultores

La tabla consensuada por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas exige la intervención de los mercados eléctricos y los carburantes para impedir prácticas abusivas de las grandes corporaciones que están detrás del inasumible incremento en los costes de producción. Igualmente, se insta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a que inicie una investigación para determinar si se están llevando a cabo prácticas contrarias a la libre competencia. También reclaman ayudas directas a agricultores y ganaderos para mitigar el incremento del precio de los hidrocarburos; así como una subida del IVA compensatorio para la agricultura y la ganadería del 12 al 18%.

Los tractores en su desplazamiento a la capital

Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA Jaén ha afirmado: “Lo que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez es una auténtica declaración de guerra a la provincia de Jaén. Parece mentira que en esta provincia, tradicionalmente votante del PSOE, la hayan tomado y embistan, como están embistiendo, con un montón de ministerios en contra de los intereses de Jaén, en especial, y de Andalucía en general. Es inadmisible lo que ha hecho con la nueva PAC porque Andalucía perderá 500 millones de euros y en Jaén se marcharán unos 100 millones. Además exigimos que bajen los impuestos a los carburantes ya que es el Estado el principal beneficiario”.

 

Las Organizaciones Agrarias se unieron para estas protestas

Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén, ha dicho: “No nos gusta dejar nuestras explotaciones y tener que venir a manifestarnos para denunciar el inasumible aumento de los costes de producción tan importantes como el gasóleo agrícola, que se ha multiplicado el doble. Es incomprensible que las grandes corporaciones energéticas puedan mandar más que un Gobierno. Por eso se tiene que intervenir el mercado, para poner sensatez, e instamos a que se abra una investigación de oficio para comprobar si hay un presunto cártel de los carburantes. Y también reclamamos ayudas directas que lleguen a los agricultores y ganaderos para paliar, en parte, esta grave crisis de costes de producción”.

Juan Luis Ávila, secretario general de COAG Jaén, ha expuesto: “En un escenario de inflación y de carestía mundial de alimentos, la PAC que promueve el ministro Luis Planas, con reducción de la producción de alimentos en España y en Europa, va en contra de lo que se está haciendo en el resto del mundo. Tenemos que paralizar la aplicación de la reforma en 2023. No podemos seguir permitiendo que los lobbies de poder en Bruselas sigan con su modelo de importación masiva de alimentos de dudosa calidad haciéndonos dependientes de países terceros. En un escenario de guerra y de pandemia ellos seguirán comiendo pero el resto se puede enfrentar a una falta de alimentos de excesiva dureza.

Por último, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, ha advertido de la  problemática situación del sector por el incremento del precio de los carburantes y de la energía eléctrica. Castellano ha exigido al Gobierno de España medidas fiscales para paliar la crisis y ha calificado de dramática la situación del productores y consumidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectados

Esta web se puede mantener gracias a los anunciantes. Por favor desactiva tu bloqueador de anuncios para ayudarnos.